Somos Laura...

Laura Delgado Carrillo nace a finales de 1990 en Sabadell, provincia de Barcelona.

Estudia Derecho en la UAH y cursa formación de Máster con miras a dedicarse a la protección de los derechos humanos, pero en el año 2014 se adentra en el mundo de las prisiones y, con ello, en un intenso proceso de transformación personal.

A partir de ese momento, todas sus aspiraciones se redefinen en torno al compromiso y la sensibilidad que desarrolla hacia quienes cumplen condena. Su implicación la aboca al ejercicio de la abogacía penitenciarista, pero también al ámbito de la docencia y la investigación.

Actualmente es profesora en el Departamento de Derecho Penal y Criminología de la UNED, habiendo publicado diversos trabajos sobre ejecución penal y sistema penitenciario.

Incondicional de los ideales humanistas, del acompañamiento resocializador y de las segundas oportunidades, la autora está fuertemente convencida de que el sistema penal actual necesita virar hacia concepciones más restaurativas para que la reparación se erija como punto de encuentro entre las partes afectadas por el delito.

Lorena Zamora Blanco nace en el verano de 1991 en Alcalá de Henares, Madrid.

Titulada como Técnica Superior en Artes Plásticas aplicadas al Muro por La Escuela de Arte de la Palma de Madrid y como Técnica Superior en Gráfica Impresa por la Escuela de Arte de Guadalajara, combina su formación con múltiples disciplinas artísticas, como la ilustración, el diseño gráfico para ediciones impresas y digitales, la pintura mural, el tatuaje, la artesanía y la música.

Los matices de su obra podrían enmarcarse dentro de un estilo cálido y orgánico, en el que predominan las técnicas clásicas como acuarelas, lápices, tinta y pintura acrílica, y donde se suele percibir una buena dosis de ternura y melancolía.

Su primer contacto con la ilustración editorial se da en 2015 con la publicación del cuento La casa del mar en calma (El Hilo Ediciones. 2015), dirigido a niñas y niños víctimas de violencia de género.

Desde entonces comienza un bagaje creativo en el que su interés por el arte y diferentes problemáticas sociales terminarán desarrollándose de forma inseparable.

...y Lorena